LAS HIJAS DE TARA

SinopsisEl mundo natural de Mannawinard lleva mucho tiempo enfrentado al mundo tecnológico de las dumas. Cinco humanos de diferentes orígenes y un androide tienen la solución; pero antes deberán encontrarse y emprender juntos un viaje lleno de peligros donde mercenarios, mutantes y robots destructivos intentarán acabar con sus vidas.

Laura Gallego es de esas escritoras que, aunque sabes cuál es su temática predilecta (el mundo fantástico) y puedes encontrar similitudes entre algunos de sus personajes, tiene una gran variedad de libros que no se parecen entre sí. Memorias de Idhún la catapultó a la fama y Crónicas de la Torre la consolidó en el mundo literario.  Sin embargo, ha escrito innumerables libros, cada uno de ellos con tramas sorprendentes y, sobre todo, que hacen pensar al lector.

Aunque al principio me pareció un libro demasiado infantil, no me rendí y conforme seguí la lectura comprendí que aquella historia encerraba mucho más de lo que a priori se vislumbraba.

Es un libro que mezcla ciencia ficción y fantasía, dos géneros que casi siempre han congeniado bastante bien. Me ha gustado mucho esta apuesta futurista de mostrar hasta dónde puede llegar el ser humano en su afán por controlar todo lo que le rodea. La tecnología y su avance es algo a la orden del día y Las Hijas de Tara nos enseña un mundo bastante cercano, una posibilidad plausible. En el mundo de las Dumas, los «urbanitas» viven en ciudades imposibles, con edificios que se mueven, mascotas-robot, cuerpos modificados y mejorados genética y tecnológicamente… ¡Hasta la comida es sintética!.

Además, le añade esa parte de fantasía que siempre acompaña a Gallego, con seres feéricos y magos que lanzan bolas de poder y se comunican con los  espíritus. He de decir que no es un libro para nada romántico, como pudiera serlo Crónicas de Idhún. Es, ante todo, acción y aventura.

Aunque son unos libros enfocados hacia un público juvenil, te hacen plantearte la situación actual y las consecuencias que puede tener para el futuro el avance sin escrúpulos de la era tecnológica: ¿es posible el control total del mundo en el que vivimos? ¿Podemos llegar a encontrar el secreto de la vida inmortal? ¿Qué ocurre con los «experimentos fallidos»? ¿Es posible, realmente, vivir alejados de la naturaleza?  Es un libro con una moraleja clara e importante: el ser humano pierde su esencia si se olvida de sus orígenes, de dónde proviene.

En definitiva, una lectura rápida y entretenida que nos hace pensar en el progreso y en sus consecuencias.

THE HOST (La Huésped)

FICHA TÉCNICA
Título: La Huésped (The Host)
Autora: Stephanie Meyer
Año: 2009
Editorial: Suma de letras
Páginas: 720
ISBN: 9789587048445

De los vampiros y los hombres lobos, Stephanie Meyer nos sorprende y pasa a  los extraterrestres. A pesar de estar enfocada dentro del género de la ciencia ficción, Meyer sigue fiel a su estilo romántico y de amores imposibles.

La novela nos narra la invasión a la que es expuesta la Tierra por unos seres llamados «Almas» que tienen la creencia (y total seguridad) de que la raza humana es extremadamente violenta. Una historia que me recuerda, en cierto sentido a la célebre obra de Robert. A. Heinlein, «Amos de títeres» ( que recomiendo totalmente a quien le guste el género), en la cual los «amos» una especie de babosas extraterrestres se introducen en los cuerpos de los humanos para controlarlos sin que éstos puedan hacer nada por remediarlo. The Host es mucho más simple e ingenua pues sus alienígenas sólo quieren mejorar el planeta.

Con un estilo aparentemente difícil, pues Meyer intenta introducirnos al mismo tiempo en la piel de Melanie, una humana, y Wanderer, su alma «parásita», la autora consigue salir con soltura de tal hazaña haciendo que el lector se «enamore» de ambos personajes, tan diferentes y, a la par, tan parecidos.

Aunque inicialmente no era un libro que me llamara mucho la atención, en el momento en que empecé a leerlo no pude parar hasta terminarlo. Si eres de esas personas a las que la saga Crepúsculo les entusiasmó y embriagó, este libro sin duda, calará dentro de ti; si, por el contrario, eres de los que aborreces Crepúsculo, la autora continúa con la misma filosofía adolescente de amor eterno e incondicional, aunque con una trama un tanto más existencial que la que pudiera llevar la saga anterior.

Meyer no solo nos cuenta una historia de amor, intenta mostrarnos la importancia que tiene la individualidad del ser humano, su vulnerabilidad y, sobre todo, el control sobre el propio cuerpo y sus emociones, esas que hacen que surja el odio, el amor, el asco, o el miedo.

La pega quizá, si tiene alguna, es el final. Meyer sigue encariñándose tanto de sus personajes que le cuesta dejarlos evolucionar hasta el final. Los retiene con ella y, quizás, eso es lo que menos me ha gustado de la historia, la posibilidad de que haya una segunda o tercera entrega. Para mi gusto, es un libro lo suficientemente completo como para dejarlo ahí, con un buen final.

En definitiva, The Host, aunque con una imagen diferente, sigue siendo inconfundiblemente una obra de Stephanie Meyer, así que si te gusta esta autora, no dudes en leerlo.